El derrame de petróleo en Magdalena, ocurrido el 15 de enero de 1999, sigue siendo un tema de gran relevancia y preocupación para la comunidad. Este incidente, causado por la colisión entre el buque “Sea Paraná” y el buque cisterna “Estrella Pampeana” de Shell, resultó en un vertido de aproximadamente 5.300 metros cúbicos de petróleo en el Río de la Plata.
Impacto Ambiental y Social: El derrame afectó gravemente a la Reserva de Biosfera del Parque Costero del Sur, una zona reconocida por su biodiversidad. La contaminación afectó tanto a la flora como a la fauna local, y tuvo un impacto significativo en la economía de la región, afectando a pescadores artesanales, recolectores de juncos y pequeños comerciantes.
Reacciones Inmediatas: En respuesta al derrame, se formó un Comité de Contingencia que incluyó a Shell, la Prefectura Naval Argentina y la Municipalidad de Magdalena. Sin embargo, la comunidad y los grupos ambientalistas, como Ala Plástica, criticaron la falta de transparencia y la insuficiencia de los esfuerzos de limpieza1. Los residentes y voluntarios tuvieron que realizar gran parte del trabajo de limpieza de manera improvisada.
Proceso Judicial: El caso judicial ha sido largo y complejo. En 2002, un juez federal condenó a Shell a realizar tareas de recomposición del medio ambiente y a pagar una sanción diaria por cualquier retraso en las obras2. Sin embargo, el proceso judicial se ha visto afectado por numerosos retrasos y cambios de competencia judicial. En 2009, se firmó un acuerdo extrajudicial entre Shell y la municipalidad, pero este acuerdo aún no ha sido homologado y la comunidad sigue esperando justicia ambiental.
Estado Actual: Hasta la fecha, el caso sigue abierto y la comunidad de Magdalena continúa demandando respuestas claras sobre los impactos ambientales y las acciones de remediación por parte de Shell. Recientemente, el Concejo Deliberante de Magdalena ha solicitado al Departamento Ejecutivo Municipal informes sobre el estado del expediente judicial y los avances en el proceso. A pesar de las gestiones realizadas, el proceso sigue estancado y la comunidad sigue esperando una resolución justa.